domingo, 31 de enero de 2010

DIAGNOSTICO REGION MAM




























PROPUESTA DE ESTRUCTURA FUNDAMAM


CRITERIOS PARA UNA ORGANIZACIÓN CON REPRESENTATIVIDAD:

1) Cada municipio ha integrado su Consejo o Junta Directiva.

2) Al interno en cada municipio participan por cada comunidad de dos a tres personas como delegados ante la Junta Directiva (Asociación y/o Coordinación municipal (fundamam).Asegurando la representación comunitaria y de género.

3) De las Juntas Directivas municipales, se delegan a 3 personas para que pasen a ser miembros de la Junta Directiva Departamental;

4) Se instituye que las personas delegadas para ocupar los cargos del consejo Directivo Departamental y Regional, sean representantes de los 3 cargos principales, Presidencia, tesorería y secretaría.

5) La Junta Directiva Regional se conforma con Delegados de las dos Juntas Directivas Departamentales;

6) Se demanda una organización representativa, es decir con presencia de todos las comunidades y/o Asociaciones, en cada organización municipal, de todos los municipios en la estructura departamental y regional.

7) Se demanda una representación con equidad de género, es decir que tome en cuenta la participación en condiciones de igualdad para las mujeres como de los varones.

CONSEJO DIRECTIVO REGIONAL DE LA FUNDAMAM

No.

Departamento / municipios

Nombre:

Cargo Departamental:

Cargo Regional:

1.

Comitancillo

César Agusto López Gabriel

Presidente

CO-PRESIDENTE

2.

Ostuncalco

Pedro Romero Rosales

Presidente

CO PRESIDENTE

3.

Comitancillo

Dominga Mazariegos

Secretaria

CO SECRETARIO

4.

Huitán

Juan Lucas Díaz

Secretario

CO SECRETARIO

5.

San Martín

Marco Antonio Cortez Gómez

Vice presidente

CO TESORERO

6.

Sibinal

Maximiliano Bravo Gómez

Vice presidente

CO TESORERO

7.

Sibinal

Santos Ángela Marroquín Velásquez

Presidenta

Vocal







FUNDAMAM PLAN ESTRATEGICO 2007-2010

ANEXO I: Parte A

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA 2007 - 2010

Información contextos de trabajo.

Proyecto FUNDAMAM – TDH 2,007

Introducción.

La FUNDACIÓN MAM estableció para el segundo semestre Junio a diciembre un proceso de fortalecimiento institucional que ha considerado inicialmente una evaluación interna y derivado de ello una planificación estratégica y una reestructuración institucional. Para ello se planteo y priorizó una metodología participativa e incluyente con todas las organizaciones participantes de los diversos procesos de formación y acompañamiento en los últimos 4 años.

Como resultado inicial de este proceso le ha logrado conformar una estructura participativa que parte de lo local – municipal: 39 comunidades en 5 municipios, y 2 Departamentos, San Marcos y Quetzaltenango; constituyendo en este mismo orden una estructura de conducción Política desde el espacio local, municipal, departamental y regional, este último como la suma de las dos estructuras departamentales.

Un segundo resultado ha sido la definición de un Plan Estratégico, establecido en correspondencia a los requerimientos de las 2 asociaciones de desarrollo integral, actualmente establecidas en Huitán y en Aldea La Victoria, Ostuncalco y 2 en proceso de constitución, Comitancillo (8 COCODES) y San Martín, Sacatepéquez (10 COCODES); así como de los 18 Consejos de Desarrollo Comunitario (COCODES) miembros (Ostuncalco 7 y Sibinal 11). Para su establecimiento se partió de los resultados de la evaluación del proyecto Prevención y Mitigación de Riesgos, de reciente finalización y una valoración de las demandas y compromisos comunitarios a partir de la metodología del FODA (Fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) del conjunto municipal en relación a su contexto específico.

La necesidad de vincular los contextos específicos municipales con uno de orden departamental y regional, nos demandó realizar un levantamiento de información cuantitativa y cualitativa de la región de trabajo de la FUNDAMAM en los Departamentos de San Marcos y Quetzaltenango; información que presentamos a continuación como un anexo I, al proyecto que presentamos a terre des hommes Alemania.

Quedando pendiente aun (septiembre 2,007), la labor de reestructuración y motivación de un Consejo Consultivo, que deberá reunir a los socios fundadores y ampliarlo a otras personas que simpaticen y se adhieran a la filosofía y misión institucional. Esta labor esta programada para los meses de octubre y noviembre del presente año. El Consejo Consultivo deberá constituirse en una asesoría técnica – profesional, en apoyo a los diversos Consejos Políticos Directivos, municipal, departamental y regional, y al mismo Consejo Técnico – profesional. Esto nos permitirá al conjunto institucional promover y desarrollar los planes y programas en concordancia con su visión y misión institucional.

Este proceso de fortalecimiento institucional fue posible con la asistencia técnica del Asesor General de la FUNDAMAM y el actual equipo coordinador, cuyo resultado nos brinda el Plan Estratégico para un periodo de tres años del 2008 al 2010.

Para el Proyecto que actualmente presentamos, hemos elaborado un marco de referencia sobre los contextos, de apoyo para el proceso de planificación, que ahora les presentamos.

Dicho marco se centra en 2 puntos esenciales:

  1. Información General y Contexto del País, indicadores generales de desarrollo humano.
  2. Presentación del Contexto de los Departamentos de San Marcos y Quetzaltenango, información específico de interés para el proyecto.


I. PRESENTACIÓN Y CONTEXTO GENERAL DEL PAÍS.

1.1. Presentación del país

Identificación del país[1]

República de Guatemala

Superficie

108,889 kilómetros cuadrados

Población

11,237,196 habitantes. Censo 2,004 - INE

Densidad poblacional

103,20 personas / km2.

Porcentaje de crecimiento de la población

2.6% estimado al 2,001. pag. Web Hechos y Cifras de Guatemala (InmoGuatemala.com)

Población activa

Tasa de participación de la PEA 60.700

Capital

Guatemala

Idiomas

24 idiomas. 21 idiomas de origen maya, el Xinca, el Garifuna y el Español (oficial).

Idiomas oficiales

Español

Religiones

Católica, Evangélicas históricas, Evangélicas de corte Neo y Pentecostal adscritas a la Alianza Evangélica, otras organizadas de manera independiente.

Las Espiritualidad Maya, Garifuna y Xinca, en proceso de crecimiento.

Régimen político

Republicano, democrático y representativo. Con 3 poderes: Ejecutivo, legislativo y Judicial.

Periodicidad y regularidad de las elecciones a la magistratura suprema.

Periodo 4 años. Se elige el ejecutivo y el Legislativo en elecciones populares. El poder Judicial se elige igualmente para 4 años pero por procesos de representatividad de votos por instituciones relacionadas a la justicia (Universidades, Colegio de Abogados, Ejecutivo y Congreso de la República)

PIB

2,004. 2.6%, estimado al 2,006 al 3.5%

Millones de dólares al 2,004: 18,307.8.

IDH y clasificación

Lugar 119 entre 175 países en el año 2,003 (IDH salud, educación e ingresos) (www.fao.org);

San Marcos tienen un IDH de 0.583

Índice de inflación:

9.23% al 2,004 (informe FMI)

Deuda Externa Pública

3,843.9 millones de dólares al 2,004. Tipo de cambio de 7.62 por $1.00 dólar US. Información del FMI (deudaexterna.com)

Presupuesto Nacional

Ingresos: $1.6 mil millones
Gastos: $1.88 mil millones, incluyendo gastos de capital en $570 millones

Presupuesto en Defensa

Cuerpos: Tierra Marina, Aviación
Gastos de Defensa: a la paridad actual: $130 millones, 1 % del PIB (1994). En la practica el Ministerio de la Defensa recibe mayor montos por transferencias de otros ministerios.

Renta per capita

$3,829 (1998 Fuente PNUD)

Principales sectores de la economía y proporciones de absorción (ocupación) de la mano de obra.

Sector Agrícola: 56.7

Sector Servicios: 6.7

Sector Industria: 14.9

Comercio: 13.6

Información para 2,002.

Remesas Familiares (población en Estados Unidos)

Remesas, según datos revelados por el fondo multilateral de inversiones (Fomin) del BID, en el 2006, nuestro país recibió US 3 mil 610 millones en remesas, el monto es igual al 10 % del PIB.

(Información de prensa libre del 19-marzo-2006, Pág. 2, “Guatemala depende de remesas)

Principales productos de importación y exportación:

$2.3 mil millones
Partidas: café, azúcar, plátanos, cardamomo, carne de vacuno
Principales clientes: Estados Unidos 30 %, El Salvador, Costa Rica, Alemania, Honduras.

$2.85 mil millones
Partidas: gasóleo y productos del petróleo, maquinaria, cereales, fertilizantes, vehículos a motor
Principales proveedores: Estados Unidos 44 %, Méjico, Venezuela, Japón, Alemania

Productos de importación: Petróleo y sus derivados, maquinaria agrícola y vehículos. Equipos industriales.

Productos de exportación: café, azúcar, banano, cardamomo, cítricos y hule. [2]

Moneda

Quetzal (equivalente a Q7.60 x $1.00 dólar US.

Ingreso mínimo (SMIG)

El salario mínimo para actividades Agrícolas es de Q. 44.58, esto según decreto 624-2006 entro en vigencia el 1 de enero de 2007.

El salario Mínimo para actividades No Agrícolas es de Q. 45.82, según decreto 624-2006, entró en vigencia el 1 de enero de 2007.

A esto hay que agregarle los Q.250.00 mensuales de bonificación incentivo, si lo dividimos en 30 días nos queda Q.8.33 que hay que sumarle al mínimo.

Salario mínimo agrícola diario: Q. 52.91 = $6.96 dólares;

Mes: Q.1,587.30 = $208.85 dólares;

Salario mínimo no agrícola diario: Q. 54.15 = $7.12 dólares;

Mes: Q.1,624.00 = $213.68 dólares.

Tasa de cambio Q7.60 x $1.00 US. Dólar.

En realidad no se paga el salario mínimo. En las fincas cafetaleras de San Marcos los varones ofertan su trabajo por 25 a 30 quetzales diarios; las mujeres y niños llegan a ganar de 16 a 20 quetzales diarios.

Principales indicadores relativos a la salud de la población

Esperanza de vida al nacer h/m (años): 65.0/71.0

Esperanza de vida sana al nacer h/m (años, 2002): 54.9/59.9

Mortalidad infantil h/m (por 1000): 45/45

Mortalidad de adultos h/m (por 1000): 276/152

Gasto sanitario total por habitante (Intl $, 2003): 235

Gasto sanitario total como % del PIB (2003): 5.4

Fuente: INFORME SOBRE LA SALUD EN EL MUNDO 2006. OMS.

Porcentaje de alfabetización

Los departamentos con mayor índice de analfabetismos son:

Quiche 54.39%

Alta Verapaz 50.73%; Baja Verapaz 42.27%

Huehuetenango 43.00%; Sololá 43.00%

Totonicapán 40.00%; San Marcos 32.00%

· Oficialmente se maneja la cifra el 29.32% de analfabetismo global en el país del cual el 75% se ubica en el área rural y el 25% en el área urbana. Para el año 1994 el analfabetismo representaba el 38.75% ahora representa el 29.32% que es casi un punto porcentual por año de incidencia, no podrían pasar de 25 a 30 años para lograr el 0% de analfabetismo en el país.

· Del gran total de analfabetismo persistente en el país el 64% lo constituyen mujeres y el 36% hombres. La Coordinadora Nacional de Alfabetización, CONALFA recibe 57 millones de quetzales, sin embargo le corresponde un 0.70 del presupuesto del Estado según la ley de alfabetización.

· Los diferentes programas de alfabetización que se han implementado le han carecido de políticas de seguimiento que permita que la población alfabetizada use este instrumento y lo ejercite, elevando su nivel de aprendizaje.

Porcentaje de escolarización de los niños.

Ver cuadro sobre educación.

· El gasto publico en educación representa el 1.7% del PIB.

· Población estudiantil: de preprimaria hasta el diversificado, en el 2003 fueron inscritos 3.2[3] millones de alumnos, o sea cinco por ciento mas que en el 2002. Del nivel diversificado el 73% estudió en aulas privadas y sólo el 27% en instituciones públicas.

Cantidad de establecimientos de enseñanza por año[4]:

Nivel

2001

2002

2003

privado

Publico

Privado

publico

privado

publico

Primaria

13

87

12

88

13

87

Básicos

47

53

47

53

47

53

Diversificado

76

24

75

25

73

27

Tabla: informe Plataforma Terre des hommes – Guatemala.

· Estudiantes inscritos para el ciclo 2005: 3,712,332[5] el presupuesto asignado fue de Q 4,612,355 quetzales, docentes hay 80,881 contratados por el estado en diferentes renglones.

Presupuestados 011: 53,388 plazas

Contrato 021: 13,000 plazas

PRONADE (*) 14,493 plazas

· Programa Nacional de Educación, PRONADE, se ubica dentro del plan de combate a la pobreza del BM, a través del cual el Estado guatemalteco, ha promovido una política orientada a elevar el nivel de educación primaria del país. Esta políticas de ordena entre las políticas de privatización de la educación, inicialmente mediante la estrategia de asegurar una mayor participación de los padres de familia en la gestión de la educación comunitaria.

· Los guatemaltecos indígenas entre 15 y 31 años presentan un promedio de 3,5 años de escolaridad mientras que los no indígenas presentan 6,3 años. En las mujeres mayas la escolaridad es de 2.1 y en el área rural llega a 1.4 años de estudio.

· En la educación formal, de cada 95 universitarios hay 5 mayas; por cada millón de mayas solamente uno o una alcanzan el grado académico de doctorado a nivel universitario.

· Del total de niños y niñas mayas en el nivel primario, solamente 18% son atendidos por maestros bilingües (UDI y DIGEBI) y del 100% de niños y niñas fuera del sistema educativo el 62% son mayas (MINUGUA).

· En el 2000, solo 53% de la población indígena entre 15 y 64 años podía leer y escribir en español comparado con un 82% de los no mayas. La demanda y calidad de la educación escolar parecen ser razones significantes del por qué los indígenas guatemaltecos presentan menos años de escolaridad.

· Cerca de un 44% de la población indígena desertan en el primer año de escuela. Pese a los esfuerzos desarrollados por la Reforma Educativa promovida desde los Acuerdos de Paz, la educación formal sigue diseñada para enseñar únicamente la historia oficial y la cultura no maya, no se consideran los recursos culturales mayas para el desarrollo del país: idiomas, tecnologías, cosmovisión, tipos de organización, etc.

Otras informaciones consideradas como útiles

· El problema del calentamiento global ha elevado el nivel de vulnerabilidad del país. Los huracanes han ido cobrando desde 1988 una fuerza cada vez mayor en los efectos de destrucción sobre bastas zonas del país, sobre todo aquellas las más pobladas, en donde el avance de la frontera agrícola sobre la forestal ha generado una creciente deforestación. El huracán Stan (Octubre 2,005) abarcó regiones no consideradas afectas por dichos fenómenos y causó daños humanos y materiales irreparables.

· Esta situación permite considerar dentro del campo de desarrollo humano, el tema de la vulnerabilidad ambiental en los enfoques del trabajo de las organizaciones que nos encontramos en la región.

Datos ligados al "trabajo"

PEA, Población económicamente

EL 31% de la población es PEA. Un 48.50% esta inactiva, empleándose en otros estratos, y el 20.60% es considerada ignorada.

Fuerza Laboral

3.2 millones
Por sectores: Agricultura 60 %, servicios 13 %, productos manufacturados 12 %, comercio 7 %, construcción 4 %, transportes 3 %, minerales 0.
3 % (1985)
Tasa de paro: 4.9 %, desempleo del 30 % al -40 % (PNUD 2,004)

Empleo en el sector de la economía informal, y evolución.

Ver cuadro No. 3 sobre indicadores sociales.

· Tasa de subempleo Cuatro millones 892 mil guatemaltecos participan en alguna actividad productiva.

· De esa cifra, tres millones 445 mil guatemaltecos laboran en el sector informal. Dentro de ello el trabajo en maquiladoras textiles y granjas de producción agrícola para la exportación de hortalizas y floristería, normalmente con empleos de baja calidad y sin prestaciones laborales.

· Ochocientas 12 mil personas subsisten en el subempleo (laboran menos de 40 horas a la semana, aunque desearían trabajar más).

· Sólo un millón 445 mil trabajadores tienen un empleo en el sector formal de la economía.

Población Económicamente Activa (PEA)

Tasa de desempleo (adultos, mujeres, jóvenes)

Tasa de participación de la PEA 60.700

Tasa de desempleo abierto (%PO) 3.100;

Tasa de desempleo visible 13.800

Tasa de subempleo visible 13.800

· Según datos de la Población económicamente Activa, PEA, EL 31% de la población es económicamente activa; un 48.50% esta inactiva, empleándose en otros estratos, y el 20.60% es considerada ignorada.

Niños trabajadores[6]/

· En el año 2,000 habían más de 900,000 mil niños y niñas + adolescentes laborando en trabajos en los que arriesgan su vida por ser trabajos no adecuados a su edad. De ellas más de 38 mil infantes trabajan como empleadas doméstica, por periodos de mas de 13 horas en labores que ponen en riesgo su salud e integridad. Los datos 6 años más tarde, NANA los aproximan al millón de trabajadores de este sector. La mayoría de ellos viven en la parte sur occidental, dedicados a la agricultura.

· En este dato Quetzaltenango e el que mas representatividad tiene, de 300 mil niños que la Procuraduría General de la Nación, PGN, registra en este departamento el 60% trabaja (30% trabaja y estudia, 30% trabaja) y solo el 40% estudia.

Tasa de sindicalización /[7]

· El sector trabajador estatal (magisterio, salud pública

· No se cuentan con datos precisos sobre este sector.

· Una marcha realizada el día de ayer en la capital de parte del magisterio reunió a 10,000 docentes. Pero no todos están sindicalizados.

· Según datos del Ministerio de Trabajo y Previsión social, año 2003: indica que existen 61 sindicatos registrados, de ellos 15 están constituidos en Alta Verapaz, 14 en la ciudad capital, 6 en Chimaltenango, 6 en Suchitepéquez y en San Marcos, que aglutinan un total de 2,238 persona. 1,777 varones y 461 mujeres.

Tasa de sindicalización con cotizaciones personales

El problema de las hojas web de la OIT y el MTPS es que no tienen información actualizada.

· Por ejemplo un buen trabajo sobre organizaciones campesinas y sindicatos fue realizado en 1997 por encargo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el cual fue actualizado en el 2,000. Pero no hay datos actualizados.

Tasa de trabajadores asalariados con protección social (precisar cuál)

· 960 mil trabajadores estaban afiliados al IIGSS en el 2003, lo cual significó una cobertura del 25 por ciento. Pese a ese dato el servicio es cada vez más ineficiente. Tendencia: asegurar en los próximos años la privatización de dicho servicio, el cual no se ha dado hasta ahora no se ha dado porque el IGSS ha significado un gran negocio para la clase política del país.

· No se cuenta con dicha información actualizada de parte del IGSS (hoja informativa web).

Género y trabajo

· En el sector agrícola las diferencias entre género es bastante alarmante. El sector patronal paga a las mujeres la mitad del salario que llega a ganar el varón, en las jornadas diarias, las cuales mantienen la misma cantidad de trabajo que las de este. Igualmente lo hace con niños y jóvenes.

· Áreas urbanas (ciudades) mayor incorporación de la niñez y adolescencia trabajadora en la venta de productos suntuarios y a la venta de servicios de limpieza de vehículos en los semáforos. Falta de alternativas de empleo en el campo.

· El trabajo doméstico incorpora a una gran parte de niñas y jóvenes adolescentes provenientes del área rural, quienes laboran bajo horarios exhaustivos, bajos salarios y sin seguros social. Hay varias iniciativas ante el Congreso de La República para regular el mismo pero no hay avances sustantivos en las mismas.

Otras informaciones relevante para su campo de acción

· Canasta Básica – promedio estimado: Q1,500.00 = $200.00 dólares US. Las familias no llegan a cubrir la mitad de la misma, obligándose a integrar al resto de la familia (promedio de 6 miembros) a las tareas agrícolas y/o la economía informal, para cubrirla.

· Mayor uso del salario: alimentación, vestido, medicina y la educación.

· El índice de desnutrición se esta acentuando en la zona de las fincas en los 4 últimos años.

· Existe a pesar de los Acuerdos de Paz, una política deliberada del sector empresarial con aval del gobierno por destruir todo espacio organizativo sindical. Los organismos de Derechos Humanos están permanentemente acechados por cuerpos clandestinos que operan dentro de la misma Policía Nacional Civil y en el mismo Ejército.

1.2. Contexto general.

Descripción del contexto (nivel de desarrollo del país en relación con el tema principal, las acciones del socio y su grupo meta).

1. Contexto económico

2. Contexto social

3. Contexto político

4. Prioridades de la política nacional de desarrollo (DERP –documentos de estrategia de reducción de la pobreza).

5. Sectores (económicos, sociales, políticos…) que experimentan una situación particularmente crítica en el país.

2.1.1. Contexto socio económico

Sistema agrícola e industrial:

Guatemala es un país agrícola por excelencia. El sector económico más importante y que proporciona las dos terceras partes de los ingresos por exportaciones es la agricultura y ganadería. Los principales cultivos son: caña de azúcar, maíz, plátanos (bananas), café, habas, cardamomo. Se crían también ganado vacuno, ovino, porcino y avícola.

Guatemala posee uno de los sistemas de distribución de tierras más desiguales del mundo, y el segundo más disímil de América Latina. Estudios recientes (PNUD) indican que menos del 2% de la población es dueña del 70% de las tierras cultivable. El 78,7% de las tierras cultivables se encuentran ociosas, según lo reconoce el sector privado. Aunque los mayas sumamos el 50% de la población rural, sólo contamos con el 24% de la tierra. Sólo el 6% de las fincas están en manos de mujeres. El 70% de las fincas se encuentra en manos de varones.

Uso de la tierra. En el año 1999 sólo el 13,7% de la tierra disponible era utilizada con fines estrictamente agrícolas. El 72% de la tierra cultivable permanece ociosa. Guatemala es el país más rural de Latinoamérica: el 57% de los hogares viven en el campo y a nivel de Centroamérica: más del 60% de su población depende del campo para subsistir. En las tierras del altiplano reside la mayoría de la población con agricultura de subsistencia.

Guatemala es el único país de Centroamérica que no posee un catastro de todas las tierras. Ahora se ha aprobado la Ley de Catastro, pero la misma no orienta a una transformación agraria que resuelva el problema estructural de la injusta distribución de la tierra. Más del 50% de la propiedad no está registrada. En muchos casos varias personas tienen títulos para la misma tierra.

Situación de desempleo en Guatemala 2004[8]

Según dato oficial de la Encuesta Nacional de Empleos e Ingresos, del 2003, en el país sólo hay 172 mil desempleados, sin embargo millones subsisten en trabajos precarios. La falta de oportunidades se mide en cifras millonarias:

v Cuatro millones 892 mil guatemaltecos participan en alguna actividad productiva.

v De esa cifra, tres millones 445 mil guatemaltecos laboran en el sector informal. Dentro de ello el trabajo en maquiladoras textiles y granjas de producción agrícola para la exportación de hortalizas y floristería, normalmente con empleos de baja calidad y sin prestaciones laborales.

v Ochocientas 12 mil personas subsisten en el subempleo (laboran menos de 40 horas a la semana, aunque desearían trabajar más).

v Sólo un millón 445 mil trabajadores tienen un empleo en el sector formal de la economía.

v 960 mil trabajadores estaban afiliados al IIGSS en el 2003, lo cual significó una cobertura del 25 por ciento. Pese a ese dato el servicio es cada vez más ineficiente, buscando con dicha política asegurar en los próximos años la privatización de dicho servicio, que hasta ahora no se ha dado porque ha significado un gran negocio para la clase política del país.

Según datos de la Población económicamente Activa, PEA, EL 31% de la población es económicamente activa; un 48.50% esta inactiva, empleándose en otros estratos, y el 20.60% es considerada ignorada.

Población económicamente activa:[9]

La población económicamente activa e inactiva se presenta en el siguiente cuadro:

Tipo:

Hombres

Mujeres

Total

%

Población económicamente activa

2,537,917

941,704

3,479,621

30.97

Población inactiva

1,790,533

3,651,213

5,441,746

48.43

Población ignorada

-

-

2,315,829

20.61

Total

11,237,196

100.00

Lamentablemente estos datos estadísticos, no escapan de ser una mera relectura de información brindada por la Cámara de Comercio, Agro industria y Finanzas, CACIF, del país, representante de la iniciativa privada, a la que hay que poner el filtro de interés de clase que busca señalar su labor como generadora de empleos, la situación de empleo a nivel nacional se expresa de la siguiente manera:

Una de las salidas a la situación socio económica, es el apoyo brindado a las familias, por las remesas familiares: Cerca de un millón de guatemaltecos viven “legal” e “ilegalmente” en Estados Unidos; ellos envían un promedio de $250 dólares US al mes a sus familias, generando cerca de 250 millones de dólares al país mensualmente, dejando una buena parte de este recurso, un 10 hasta 20% a los bancos que negocian con las transferencias.

Niñez y adolescencia Trabajadora:

Guillermo Dema, experto de la OIT plantea que en Guatemala el 54 por ciento de los adolescente entre 15 y 17 años trabaja, mientras que en Honduras y Ecuador la cifra llega al 41 por ciento , le sigue República Dominicana con 33 por ciento , advirtió el experto. Los países con menores índices Panamá con 18 por ciento y Costa Rica con 24 por ciento.

La mayoría de niños trabajadores (60%) desempeñan labores en la agricultura , pero también está muy extendido el trabajo en minería y ladrilleras.

Después de trece años de lucha , el 19 de julio de 2003 entro por fin en vigencia la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, Decreto de Ley No. 27-2003.

Fue la comisión Pro—Convención sobre los Derechos del Niño – PRODEN - , institución que estaba dentro de la estructura administrativa del Procurador de los Derechos Humanos , integrada por Organizaciones de Gobierno y de la Sociedad Civil a favor de la niñez y la adolescencia guatemalteca.

2.1.2. Contexto Social

Educación:

El gasto publico en educación representa el 1.7% del PIB.

754 mil niños indígenas estudian en primaria en todo el país.

174,321 niños con acceso a educación bilingüe intercultural.

* 81,400 formaron parte del programa de World Leaning y USAID en Kiche

Los departamentos con mayor índice de analfabetismos son: Quiché 54.39%; Alta Verapaz 50.73%; Baja Verapaz 42.27%; Huehuetenango 43%; 43%; Totonicapán Sololá 40%; San Marcos 32%

Oficialmente se maneja la cifra el 29.32% de analfabetismo global en el país del cual el 75% se ubica en el área rural y el 25% en el área urbana. Para el año 1994 el analfabetismo representaba el 38.75% ahora representa el 29.32% que es casi un punto porcentual por año de incidencia, no podrían pasar de 25 a 30 años para lograr el 0% de analfabetismo en el país. Del gran total de analfabestimo persistente en el país el 64% lo constituyen mujeres y el 36% hombres. La Coordinadora Nacional de Alfabetización, CONALFA recibe 57 millones de quetzales, sin embargo le corresponde un 0.70 del presupuesto del estado según la ley de alfabetización. Las políticas y metodologías implementadas y experiencias desarrolladas deja mucha duda sobre el éxito de las campañas de alfabetización que la misma promueve.

En Guatemala, se ha venido promoviendo desde mediados de la década de los noventa, la institucionalización de la Universidad Maya, el estado actual manifiesta un proceso de formación de docentes para impartir la academia y el establecimiento de lugares apropiados. En algunas otras universidades como la Universidad Rafael Landivar, de origen jesuítico, se han formado varias promociones de jóvenes mayas como lingüistas y en especial en el campo de las ciencias Humanísticas, contribuyendo con ello al fortalecimiento de identidad socio cultural de los Pueblos Indígenas

En Guatemala, no existe una legislación de pueblos indígenas integrada, si se ha avanzado en la legislación de algunas leyes ordinarias y específicas, por ejemplo se cuenta con la ley de idiomas nacionales que oficializa el uso del idioma indígena en el país (Dto. 19-2003), ley de promoción educativa contra la discriminación (Dto. 81-2002), promoción y respeto al uso del traje indígena por los estudiantes, maestros, personal técnico y administrativo (Acuerdo Gubernativo. 930-2003), ley de la dignificación y promoción de la mujer (Dto. 7-99), creación de un tercer viceministerio en el Ministerio de Educación Bilingüe e intercultural (Acuerdo Gubernativo 526-2003).

Actualmente la revitalización de la organización de los pueblos indígenas en Guatemala, se ubica con mayor fortaleza en el nivel comunitario: como alcaldías comunitarias, las cofradías, los comités, los consejos de desarrollo comunitario, etc.. Pero aún es débil, en los ámbitos municipal, departamental, regional y nacional, donde existen espacios de coordinación de redes y frentes. Una de las mayores debilidades estriba en la poca presencia en los tres organismos de los Estados (Ejecutivo, Judicial y Legislativo).

Por otra parte, los Estados, no cuentan con políticas públicas para la atención de los pueblos campesinos e indígenas, al contrario tienen centralizado el poder en manos de unos pocos, la división política administrativa está establecida desde la estrategia militar, control y seguridad nacional, y no la territorial, rompiendo así el sentido de pertenencia al territorio de los pueblos indígenas. Así la actual estructura de departamentos y municipios divide a los pueblos arbitrariamente.

En cuanto el reconocimiento legal de la estructura organizativa de los pueblos Indígenas, muy poco se ha hecho, Ejemplo en Guatemala, se ha conseguido que algunas leyes ordinarias y específicas acepten las características de la población pluricultural, multiétnica, multilingüe y el plasmar en el Código Municipal (Dto. 12-2002) el derecho de las comunidades de organizarse de acuerdo a los valores culturales, pero, no así en las leyes constitucionales, que siguen considerando a los pueblos indígenas como grupos.

Salud:

En la actualidad, hay un millón 279 mil viviendas que no tienen saneamiento y 559 mil 591 hogares que no tienen acceso a agua potable.

El uso de los servicios de salud es menos frecuente entre la población indígena, solo 5% de los guatemaltecos indígenas tiene cobertura de salud en comparación al 18% de los no indígenas. Cerca de un 27% de las mujeres indígenas embarazadas no recibe atención prenatal. Solo 15% de las mujeres indígenas dan a luz en hospitales. Cerca de un 32% de las mujeres indígenas declara tener conocimiento de algún método anticonceptivo y solo 12% utiliza alguna forma de anticoncepción[10]. Con relación a la niñez, las tasas de mortalidad infantil (menores de un año) y de la niñez (menores de 5 años) son mayores en la población indígena en comparación con la población no maya y su disminución ha sido relativamente lenta y escasa como se compara en el siguiente cuadro:

MORTALIDAD EN NIÑOS DE LA POBLACIÒN INDÌGENA Y NO INDÌGENA

INDICADOR /sobre c/1,000

AÑOS

1987

1995

1998 /99

2002

Tasa de mortalidad infantil en población indígenas

76

64

56

49

Tasa de mortalidad infantil en población no indígena

65

53

44

40

Tasa de mortalidad en la niñez en población indígenas

142

94

79

69

Tasa de mortalidad en la niñez en población no indígena

120

69

56

52

FUENTE: elaboración propia con datos de Informe de Desarrollo Humano 2005.

Tabla de indicadores de salud Guatemala

Indicador

Value (year)

Esperanza de vida al nacer (años) hombres (?)

65.0 (2004)

Esperanza de vida al nacer (años) mujeres (?)

71.0 (2004)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (años) hombres (?)

54.9 (2002)

Esperanza de vida sana (EVAS) al nacer (años) mujeres (?)

59.9 (2002)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 años (tasa de mortalidad de adultos) hombres (?)

276 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000) entre los 15 y los 60 años (tasa de mortalidad de adultos) mujeres (?)

152 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 años niños (?)

45 (2004)

Probabilidad de morir (por 1000 nacidos vivos) en menores de 5 años niñas (?)

45 (2004)

Gasto total en salud como porcentaje del PIB (?)

5.4 (2003)

Gasto total per cápita en salud en dólares internacionales (?)

235 (2003)

Número de habitantes (en miles) total (?)

12,599 (2005)

Gasto total en salud per cápita expresado en dólares internacionales (?)

4,486 (2004)

Fuente: Informe sobre la Salud en el Mundo, 2,006. OMS.


Acceso a servicios: La población indígena guatemalteca se mantiene con un bajo nivel de acceso a los servicios públicos. El acceso en las áreas rurales es mucho peor que en las áreas urbanas. Así por ejemplo, en las áreas rurales, solo un 50% de la población indígena y un 62% de los no indígenas tiene acceso a electricidad en comparación a un 89% y 97% en las áreas urbanas, respectivamente.

2.1.3. Contexto Político

El poder político está fragmentado donde la UNE, el GANA, el FRG, el PAN y la URNG tuvieron la mayor presencia en el voto presidencial, lo cual también se observa en la repartición de las alcaldías y las diputaciones distritales; en las votaciones anteriores, el FRG obtuvo la victoria en 9 alcaldías; La GANA en 5; y la une en 4 y el resto en los demás partidos lo cual dificulta llegar a acuerdos en espacios donde de toma de decisiones para la búsqueda de soluciones a la problemática del departamento, como en el Consejo de Desarrollo departamental, CODEDE.

Existe en el país y en San Marcos, un creciente fortalecimiento del movimiento social, manifiesto en sectores que empiezan a asumir un protagonismo en la toma de decisiones sobre la problemática departamental: los pueblos indígenas, los campesinos, las mujeres, el magisterio y el sector estudiantil (diversificado y universitario).

Guatemala esta considerado como uno de los países de la región con mayor cuota de inseguridad pública y de criminalidad.

Una circunstancia que se expresa ya como un mal endémico es el fenómeno social de las maras juveniles que han sido promovidas por el narcotráfico, divididos en los diferentes carteles, que han desarrollado estrategias de involucramiento del sector joven como consumidores de drogas y como distribuidores de las mismas. El nivel alto de criminalidad que se atribuye a las mismas tiene como antecedentes y contexto una sociedad guatemalteca sumida en el resquebrajamiento de las instituciones, comenzando con la familia afectada desde le época del conflicto armado y la reproducción de formas de ejecución extraoficiales que se ejercieron durante esta época (1960 – 1996) y que sigue cobrando víctimas, con el mismo o quizá mayor número que durante el conflicto armado. Así como al lugar estratégico del país que le permite jugar el rol de puente entre los mayores productores de drogas en América del Sur y los carteles de México hacia Estados Unidos.

Muchos de los jóvenes potenciales y participantes de estas pandillas provienen de familias desintegradas, ya por migraciones de tipo político o socio económico que ha derivado en la falta de atención a los jóvenes, quienes son presa fácil del narcotráfico organizado en este país considerado, especialmente como puente, aunque hay zonas de producción de amapola (heroína) y marihuana específicamente en departamentos fronterizos, dentro de los cuales uno de importancia es San Marcos.

Existe una tres maras más fuertes en el país, la salvatruchas, la 18 (dieciocho) y los cholos. Las dos primeras mantienen fuertes conflictos entre sí en su afán por mantener o extender sus zonas bajo control.

Otro de los fenómenos que provocan la inseguridad del país, son el crimen organizado, que esta representado por grupos clandestinos que actúan con los mecanismos de extorsión y/o secuestros, orientados hacia personas de diversos estratos socio económicos. Para ello estas facciones del crimen organizado usan a las maras como informantes y ejecutoras de sus hechos. Algunos sectores infiltrados en las instituciones de la Policía Nacional Civil y el Ejército, esta involucrado en este fenómeno social, participando en el negocio. Varios de los mecanismos de eliminación física de jóvenes mareros, de personas vinculadas al negocio de la droga, han sido denunciados como políticas de limpieza social que imponen estos sectores infiltrados dentro de las instituciones responsables de resguardar el orden y la seguridad ciudadana.

Vinculado a todo este fenómeno de violencia se considera al país también como dentro de los primeros en la región centroamericana en el número de trafico de menores para prostitución e incluso para la venta de órganos[11]. En los últimos 5 años ha venido una tendencia de la criminalidad orientado hacia el sector mujeres, con promedios de 600 mujeres asesinadas cruelmente, con señales de violación, en lo que se ha denominado el feminicidio en Guatemala, que ha demandado a cortes internacionales demandar al país por la falta de investigación sobre estos hechos que involucran a sectores de la PNC y cuerpos paramilitares y para-policiales.

Unidos estos fenómenos sociales descritos a la falta de oportunidades que tienen los jóvenes de desarrollarse hace de los mismos potenciales víctimas de las pandillas y con ello del crimen organizado. El promedio de vida de los jóvenes participantes en las maras se ha estimado en 22 años. Todo ello mantiene hipotecado el futuro de la juventud guatemalteca, sino se promueven y desarrollan políticas de incorporación de los adolescentes y jóvenes a espacios de formación – capacitación y empleo.

2.1.4. Prioridades de la política nacional de desarrollo (DERP –documentos de estrategia de reducción de la pobreza).

Retos y demandas para el trabajo de desarrollo en el país:

Lograr que Guatemala cumpla para el 2015 con las metas del milenio (escritas por el Banco Mundial y acatadas sin mayor comprensión e interés por los estados) requerirá de un gran esfuerzo por parte de las autoridades.

1. Reducir la desnutrición crónica que sufre el 24 por ciento de la población y la pobreza extrema que afecta ahora a dos millones 200 mil guatemaltecos que viven con menos de $1 US al día, son los mayores retos.

2. Ya que uno de cada cuatro guatemaltecos sufre de desnutrición crónica, y la cifra se incrementó ocho por ciento entre 1990 y 2002.

3. Todos los escolares finalicen sus estudios hasta sexto primaria, ya que en la actualidad sólo lo logra el 35 por ciento.

4. Reducir a la mitad , entre 1990 y 2015 el porcentaje de personas con ingresos menores a US$1 por día y las personas que padecen de hambre.

5. Que todos los niños y niñas terminen un ciclo completo de enseñanza primaria.

6. Eliminar las desigualdades entre los géneros.

7. Reducir las dos terceras partes de la mortalidad en niños menores de 5 años.

8. Disminuir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas partes.

9. Detener la propagación del VIH/sida y reducir la incidencia de la malaria, entre otras enfermedades.

10. Incorporar a las políticas los principios de desarrollo sostenible, reducir a la mitad para el 2015 el número de personas que carecen de acceso al agua potable.

2.1.5. Sectores (económicos, sociales, políticos…) que experimentan una situación particularmente crítica en el país.

Actualmente el departamento esta considerado como el tercero en pobreza a nivel nacional. Según estudios de la Secretaría General de Planificación –SEGEPLAN y el INE[12]/, en el año 2,001, en San Marcos el 86.66% de las personas vivían en situación de pobreza y de estas el 61.07% en condición de extrema pobreza. San Marcos posee un índice de 101 hbts /km2 en condición de extrema pobreza, sobre el índice nacional de 17 hbts / km2.

Trabajadores agrícolas:

El sector trabajador dependiente del sistema finca cafetalera, ante la crisis cafetalera que ha sido trasladada de parte del sector empleador hacia el trabajador, es uno de los mas vulnerables. Y las condiciones de explotación minera en el altiplano que ha venido a agudizar la situación agraria de los trabajadores agrícolas, que ante la falta de alternativas han estado vendiendo sus tierras a las empresas transnacionales en la región de explotación minera.

Ante esta situación la mayoría de jóvenes esta tendiendo a emigrar por motivos socio- económicos, integrándose al sector informal y/o a tareas agrícolas poco remuneradas en los países de llegada: Honduras, Chiapas México y EEUU.

Sobre el tema migratorio.

De acuerdo al Censo en mención, 24,060 personas nacieron en otros departamentos y fueron censadas en este, mientras que un total de 91,461 personas nacidas en San Marcos, fueron censadas en otros departamentos dejando una cifra negativa de 67,401 personas, lo cual implica que San Marcos es un departamento expulsor de población joven.

La mayoría de la población emigrante van al interior del país y se ubican en trabajos de empleos domésticos y de la construcción: mujer trabajadora de casas particulares, jóvenes en jardinerías y en la rama de la construcción.

Otro buen porcentaje de la población emigra hacia México, Honduras y Estados Unidos, buscando fuentes de empleo, en donde se emplea en fincas de cultivos diversos y/o en áreas marginales de las ciudades trabajando en economía informal. Ahí en esos nuevos espacios la población maya sigue reproduciendo el mismo sistema de dependencia del sector agro exportador y/o de servidumbre.

De acuerdo a información migratoria[13]/ disponible, en el año 2,002 se documentó el paso de 39,312 guatemaltecos a trabajar al sur de México y un años después fueron 45,028 personas. De ellos el 67% son originarios de San Marcos.

Según esta misma fuente en el años 2,004, 77,708 hogares de San Marcos recibieron remesas por un monto de 272.2 millones de dólares, haciendo un promedio de 3,500.00 dólares por hogar, lo que equivale a Q27,300.00 por año (tasa Q7.80 x $1.00).

Análisis de la información:

La mayoría de los sectores estamos condicionados a mantenernos en un sistema de economía de subsistencia, el cual conlleva a una degradación de la tierra y con ello a un alto grado de desnutrición. En la mayoría de nuestras comunidades se carece de los servicios básicos: más del 50% carecen de agua potable y electricidad, abunda el analfabetismo. El 75% de la población vive en situación de pobreza.

El modelo latifundista actual agudiza la pobreza rural y se manifiesta en los bajos salarios, el irrespeto al medio ambiente, se manifiesta en una legislación e institucionalidad laboral sin mecanismos para hacer que se respete los respectivos Códigos de Trabajo.

En ninguno de nuestros países existen políticas públicas de apoyo al sector. La mayoría de productores por deuda acumulada y falta de garantías no tienen acceso a créditos del sistema bancario comercial.

Por estar excluido de los servicios públicos: de la educación, de la salud, de las carreteras y del acceso a la tecnificación e industrialización de nuestros productos y la vocación forestal de la tierra, la cual limita una mejor producción agrícola, nos obliga a emigrar hacia otros lugares: a las fincas cafetaleras, cañaverales, bananeras y últimamente hacia las ciudades, especialmente hacia los Estados Unidos, en busca de trabajo, fenómeno que día en día va en aumento, especialmente con la implementación del Plan Puebla Panamá y el Tratado de Libre comercio, que ha venido a quebrar a pequeños y medianos productores.

En todos los países del área, las políticas de ajuste estructural y las derivadas de diferentes Tratados de Libre Comercio (ALCA, Plan Puebla Panamá, TLC, etc.) y los megaproyectos (minería a cielo abierto, hidroeléctricas, carreteras, implementados bajo estas políticas están asestando un fuerte golpe a los pequeños productores y a campesinos y sus economías, con lo cual se hace más difícil la situación del campo en nuestros países. Todos estos factores contribuyen a la des-estructuración del campo, y ante la falta de políticas de reactivación socioeconómica, política y cultural, condicionan a que nuestros países mantengan un alto grado de conflictividad social en el agro.


II. CONTEXTO GENERAL DE DEPARTAMENTO DE SAN MARCOS:

La situación de estos sectores la describimos para San Marcos en los siguientes párrafos.

2.1. Ubicación. El departamento de San Marcos está ubicado al occidente de Guatemala, su cabecera departamental es San Marcos, dista a 248 kms. de la ciudad capital. Posee un área de 3,791 kms. Cuadrados, el cual corresponde a un 3.48% del total del territorio nacional. Se encuentra conformada por 29 municipios, los cuales se dividen en 2 regiones y estas a su vez en dos sub regiones diferenciadas por su clima, altitud, zonas de vida, etc., son estas:

a) la región del Altiplano que van entre 1,800 hasta 4,000 msnm, constituyendo ésta el área de recarga hídrica;

v Sub Región del Valle o la Meseta Central entre los 2,000 hasta 2,300 msnm;

v Sub Región de las tierras altas, entre los 2,300 hasta 3,300 msnm;

b) la Región Boca Costa, entre los 600 a 1,800 msnm;

v la llanura costera, comprendiendo entre 0 hasta los 600 msnm.

v La Boca Costa, entre los 600 a 1,800 msnm.

Esta diversidad topográfica se expresa en una riqueza en fauna y flora y la constitución de ricos yacimientos de minerales.

Población de San Marcos:

El nuevo censo Diciembre 2002- Enero 2003[14]/, indicaba para San Marcos, una cantidad de oficial de 776,246 habitantes, un número de 149,996 casas.

Porcentualmente del número de habitantes el 49.36% eran varones y el 50.64% eran mujeres. El 60% de la población es joven, debajo de 25 años. Dando una densidad poblacional de 204.76 hbts por km2. Ocupando, como en el censo anterior el tercer lugar en población, luego de la ciudad capital y de Huehuetenango urbano; En este sentido el 76% se identifican como indígenas de la etnia maya MAM, el 1.5% SIPAKAPENSE Y QUICHES y el 22.5% se identifica como ladina.

Sin embargo sobre la base de las proyecciones planteadas por el mismo INE, la población del departamento hasta el año de 1999, contaba con una población de 844,487 habitantes, con una densidad promedio de 217 habitantes por kilómetro cuadrado y una tasa de crecimiento anual del 2.13%, a su vez el 48.3% son hombres y el 51.7% mujeres Su distribución es del 87.19% concentrada en el área rural, y el 12.81% en el casco

2.2. Descripción de las Regiones:

2.2.1. Región de la Costa y Boca Costa:

En este se ubican los grandes latifundios administrados bajo el sistema de fincas cafetaleras, haciendas ganaderas y de plantaciones de banano, plátano, huleras, etc.

a) La crisis del café ha dejado a unas 50,000 personas en el departamento y los departamentos circunvecinos sin empleo y sin protección laboral. Sin embargo las fincas las siguen empleando como mano de obra barata, ahora a expensas de mayor sobre explotación, en parte por la sobre oferta de trabajo en la región y la falta de mecanismos de control sobre la parte empleadora, como consecuencia de la liberación del trabajo y de las condiciones de inoperancia en las que se encuentra el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, responsable de dar seguimiento a las relaciones laborales.

b) Ante el desempleo agrícola grandes contingentes han emigrado a las ciudades vecinas, la capital y hacia los Estados Unidos. Se reportan nuevos centros de atención hacia los que migran trabajadores agrícolas ubicadas en costas de Honduras y El Salvador en cultivos de naranjas, sandías, etc.

c) Los niveles de pobreza son generalizados en esta región, sometida bajo un esquema de servidumbre –semi esclavizada-. Su ubicación geopolítica, manifiesta en el aislamiento de políticas de desarrollo humano y social y la consideración de las auotridades municipales que ven a la población de los municipios como mozos colonos, extendiendo una visión y practica de finca hacia la administración pública.

En esta región el MTC ha logrado fortalecer a 6 organizaciones, habiendo demandas de 2 parroquias más para brindar el acompañamiento a trabajadores de dichos municipios (Pajapita y La Reforma)

2.2.2. Región del Altiplano:

Tradicionalmente la región de la Costa y Boca Costa, dentro del sistema cafetalero, ofrecía trabajo estacionario, en los meses de septiembre a enero de cada año, aproximadamente unas 300,000 personas y sus respectivas familias, provenientes del altiplano de los departamentos de San marcos, Quetzaltenango, Huehuetenango y el Quiché. Las cuales emigraban a San Marcos y el Estado vecino de Chiapas, México.

Tras la crisis cafetalera, en el año 2,002, que generó una baja de oportunidades de trabajo en la Región, la población ha generado otras alternativas de empleo, migrando hacia otros lugares e incorporándose a la economía informal de las grandes ciudades de Guatemala y México.

El MTC inicio su trabajo acompañando a trabajadores emigrantes al sistema finca. Aquí se han fortalecido a 4 organizaciones

Explotación minera en San Marcos:

En los tres últimos años se ha iniciado en un municipio de esta región la explotación minera de oro y plata, mediante la técnica de minas a cielo abierto por la empresa Glamis Gold Ltd, de origen canadiense, a través de la empresa Montana Exploradora de Guatemala S.A. y su proyecto minero “Marlin”.

Dicho proyecto avalado y concedido por el Ministerio de Minas e Hidrocarburos, con derechos por 25 años de concesión, con regalias que no sobrepasan el 1% para el Estado y los municipios donde se ubica la explotación, representa altos riesgos de contaminación ambiental dado que las mismas se ubican en las montañas que dan la origen a los ríos que surten de agua a las comunidades y ubicadas en su recorrido y que desembocan varios de ellos en municipios del Estado vecino de Chiapas.

Cinco municipios potenciales para la extracción minera en San Marcos son: San Miguel Ixtahuacán, ya en producción, Sipacapa, Comitancillo, Concepción Tutuapa y Río Blanco en supuesto proceso de concesión.

La población se ha opuesto a dicho proyecto, organizándose en varios espacios, dentro de la cual el MTC ha jugado un papel de promotora: una coordinadora interinstitucional denominado Frente por la Vida; el Consejo de Pueblos Indígenas de la Región del Sur Occidente; y La Coordinación de Pueblos Indígenas de la Frontera Sur, que incluye a mames de ambos lados, cakchiqueles, mochoes y jacaltecos ubicados en el Estado de Chiapas.

La acción de represión de parte de la empresa minera a través de sus propias guardias de seguridad, con apoyo de las fuerzas de seguridad del país, PNC y ejército, ha generado ya la muerte de dos lideres comunitarios en San Marcos y uno de Sololá, el Sr. Raúl Castro y la amenaza de muerte a varios dirigentes de esta coordinadora y a lideres religiosos que acompañan el proceso como el misionero italiano Roberto Marrani, responsable de la parroquia de Sipakapa y contra el obispo de la Diócesis de San Marcos, Monseñor Alvaro Ramazzini, por su posición critica ante los temas minero y la situación agraria nacional.

En el Altiplano el MTC mantiene presencia en 4 municipios: San Miguel Ixtahuacán, Sipacapa, Comitancillo, Concepción Tutuapa. Habiendo solicitud de establecerse en tres más de ellos: Tajumulco, San José Ojetenam y Sibinal.

2.2.3. La Región Del Valle:

La conforman 6 municipios: San Marcos y San Pedro Sacatepéquez, San Antonio Sacatepéquez, Esquipulas Palo Gordo, San Cristóbal Cucho y San Lorenzo. San Pedro y San Marcos, son centros hegemónicos económica y políticamente, que concentran y brindan servicios sociales, políticos y educativos a los restantes 27 municipios.

Aquí se desarrolla una pequeña industria textilera, siendo reconocido el trabajo en confección de ropa que se fabrica en San Pedro; así como

Recibe inicialmente a la población emigrante de la costa y Boca Costa y del Altiplano. Un buen numero de ellos emigra hacia ciudades circunvecinas y hacia e/o hacia Estados Unidos y el Estado vecino de Chiapas, México.

En estos potencialmente el sector que debiera ser atendido es el de jóvenes trabajadoras domesticas y jóvenes v varones ubicados en el sector constructor.

Esporádicamente el MTC ha brindado asesoría y acompañamiento a a algunos de estos casos. San Antonio Sacatepéquez ha presentado solicitud al MTC para realizar trabajo en dicha parroquia.

2.3. Situación Socio Económica

2.3.1. Situación salarial en el departamento:

Según el Acuerdo Gubernativo 640-2005, los salarios mínimos para el campo y la ciudad serían los siguientes:

Salario

Al día

Incentivo

Total al día

US dólar

Total al mes

US dólar

Agrícolas

Q. 42.46

Q. 8.3

Q. 50.76

6.76

Q.1,522.8

203.04

No Agrícolas

Q. 43.64

Q. 8.3

Q. 51.94

6.92

Q. 1,558.2

207.76

En realidad esto es una expresión nominal, ya que comúnmente en el campo se está ganando de Q.10.00 a Q.25.00 al día. En la práctica en las fincas la parte patronal asume la nueva modalidad de contratación que es prorrateado o por trabajo, esto es que si un trabajador hace un costal de café que tiene más del quintal (125 libras) le pagan Q.30.00 quetzales. Un campesino puede cosechar esta cantidad en el momento de mayor algidez de la producción (mediados de noviembre a mediados de diciembre) pero no así al comenzar y finalizar la cosecha. Por lo que en estos periodos para cultivar dicha cantidad tiene que incluir a toda la familia, la esposa y los hijos que no son reconocidos por el tipo de contratación, para producir un saco de 125 libras, pagado por uno de 100 libras (1 quintal).

Los demás empleos en las ciudades, ya por oficios domésticos o de ayudantes en tareas de construcción, los empleos son brindados sin mayores convenios de servicios, sin la seguridad social. Existen iniciativas de ley que han terminado como tales, que buscan asegurar el seguro social para el sector de mujer trabajadora domestica.

Muchos campesinos de nuestra región que emigran hacia Estados Unidos, siguen haya reproduciendo el circulo de trabajadores agrícolas, empleándose en granjas agropecuarias, en producciones agrícolas de naranja, viñedos, etc., ubicándose en los estados de California, Washington, Minessotta, etc., en donde les siguen igualmente violando sus derechos.

El Ministerio de Trabajo y Asistencia social ofreció aumentar el salario mínimo en un 5% a principios de enero 2,007, lo cual supondría un aumento dejando el salario para las laborea agrícolas en Q1,587.00 quetzales mensuales (166 euros) y Q1,624.00 quetzales (casi 170 euros) para el resto de actividades. A esta propuesta se han opuesto el sector empresarial (CACIF) e igualmente organizaciones del sector trabajador por considerar el mismo muy limitado en relación con la canasta básica.

Población ocupada / rama de actividad / nivel de escolaridad / 2002c

Nivel de escolaridad

Agricultura

Industria

Comercio

Servicios

Otros

Total

Ninguno

56.7

14.9

13.6

6.7

5.1

100.0

Primaria

46.1

16.4

20.9

23.3

14.6

100.0

Secundaria

11.7

16.0

34.4

23.3

14.6

100.0

Superior

3.8

7.2

23.1

34.6

31.4

100.0

Total

40.1

15.5

21.8

11.9

10.7

100.0

Fuente: INE 2003

De acuerdo a este mismo Censo, la población económicamente activa (PEA) es de 195,482 personas aportando al país el 5.64%, con un 67.5% dedicado a las actividades primarias.

Ramas de actividad

No. de personas

Porcentaje

Actividades primarias: agricultura, pesca, ganadería extracción de recursos minerales.

131,972

67.51

Industria

10,831

5.54

Construcción y electricidad

9,952

5.10

Comercio y servicios

41,402

21.17

Otras actividades

1,325

0.67

Totales

195,482

100%

Fuente: IX Censo Nacional de Población 2,002.

Servicios de infraestructura: un 30% cuenta con el servicio de electricidad; el 13% tiene drenaje, el 53% cuenta con agua potable. Vivienda: de 327,233, el 86.7% son formales (cuarto y cocina) de adobe la mayoría y sólo el 11.8% son ranchos.

En los servicios de atención de parte del Estado, a) la salud, los centros y puestos de Salud que existen son muy deficientes, carecen de personal, equipos y medicamentos. Por ejemplo en Comitancillo hay un medico para 50,000 habitantes. En el tema de la educación publica, la misma al igual que la salud, no cuenta con infraestructura apropiada y donde la hay no hay ni equipos ni suficientes maestros. Escolaridad: el 54% no tiene ninguna, el 42% alcanza la primaria, el 3% llega al nivel medio y sólo el 1% llega a la universidad.

El ciclo agrícola (marzo a noviembre) esta divorciado del escolar (Enero a Octubre) provocando dicho divorcio la deserción escolar, la repitencia de grado y con ello la sobre edad escolar y posteriormente el abandono del proceso de educación de parte de niños y jóvenes.

2.3.2. Análisis de los indicadores para la región Mam:

La región Mam ocupa los siguientes departamentos: Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango, y Retalhuleu. Los dos primeros ocupan el 2º y 3er lugar de población en el país el primero lo ocupa Guatemala la ciudad capital del país.

Situación de empleo:

v El 84% de la población sigue dependiendo de la agricultura como medio de vida. Apenas un 3% se inserta en el comercio; 3% en construcción, 45 en servicios y el 4% en industria. De estos el 35% son asalariados y el 65% sus ingresos son por cuenta propia.

v En las tareas agrícolas se llega a obtener ingresos que oscilan entre 300 a 3,000 quetzales, en el comercio va de 1,500 a 3,000 quetzales; como artesanos se obtiene entre 500 a 2000 quetzales y en la industria entre 500 a 1500 quetzales. La mayoría usa su salario para la alimentación, vestido, medicina y finalmente la educación.

v Para el 84% de la población agrícola: no existen de centros de acopios, medios de transporte y redes de mercado para la canalización de los excedentes de la producción de la región, reduciendo su producción al nivel de autoconsumo, pese a la alta productividad de sus suelos.

v Población: el 50% esta ubicado entre los 15 y 60 años de edad (productiva), 3l 44% es menor de 14 años y un 6% es mayor de 60 años. El 61% de la población vive en el área rural y solo el 39 en el área urbana.

Indicadores de pobreza:

v el 75% de la población vive en pobreza, el 39 en extrema pobreza, el 25% son no pobres.

v Escolaridad: el 54% no tiene ninguna, el 42% alcanza la primaria, el 3% llega al nivel medio y sólo el 1% llega a la universidad.

v Servicios de infraestructura: un 30% cuenta con el servicio de electricidad; el 13% tiene drenaje, el 53% cuenta con agua potable. Vivienda: de 327,233, el 86.7% son formales (cuarto y cocina) de adobe la mayoría y sólo el 11.8% son ranchos.

Algunas consecuencias de esta realidad:

a) La región Mam expresa una situación que combina un aumento poblacional importante, un crecimiento organizativo con una precariedad extrema en su subsistencia y condiciones de vida; afectadas por un sistema económico mundial, un deterioro ambiental regional y una política de ajuste estructural interna que nos niega en la práctica el reconocimiento de nuestros derechos colectivos y el disfrute generoso de nuestros recursos ubicados en nuestro territorio.

b) El sistema socioeconómico fundado sobre la finca cafetalera ha aprovechado eficazmente en los últimos cien años la condición de una economía de sobrevivencia de las familias del altiplano, usándolas como mano de obra, buena y barata, durante los periodos de cosecha.

c) La evidencia cada vez más impactante de un deterioro ambiental en la región, el cual expone a la población a los desastres “naturales” , hambrunas y epidemias. Sin que existan políticas orientadas a superar este deterioro.

d) Un fuerte aumento demográfico, el alto grado de marginalidad y exclusión de la población, así como el crecimiento de la urbanización, limita cada vez más la reconstrucción de una identidad con sus formas tradicionales y o la modernización de las mismas, sobre la base de los conocimientos y experiencias adquiridas.

e) Carencia de políticas deliberadas de desarrollo para la región. El Estado, ya como “benefactor” o como “regulador de la economía de mercado”, no ha puesto la debida atención a esta basta región y su pueblo. Los partidos políticos la consideran únicamente como caudal electoral.

f) Las políticas de atención al sector cafetalero, para superar la crisis del café, han favorecido únicamente al sector empresarial en contraposición al campesinado, véase como ejemplo el fondo de 100 millones del fideicomiso, con el cual se ha favorecido al gran propietario y productor, no así al sector trabajador.

g) La reestructuración de la institución militar y paramilitar, con el manejo de las patrullas de autodefensa civil, que fortalece el resurgimiento de una escala de anti valores como: el autoritarismo..

h) El poder del desarrollo de capital multinacional (BID, BM, ) canalizada directamente o a través de los diversos fondos sociales, implementados en la región, tras la firma de la paz; reafirma una tendencia a fortalecer una división interna de la región. Ello debido a que en la administración de dichos fondos, se carecen de controles y mecanismos de auditoria social, favoreciendo con ello su politización y corrupción.

Potencialidades:

a) El protagonismo de la región en el ámbito nacional, orientado a recuperar su territorio y sus instituciones, los Consejos de Ancianos y las alcaldías, entre otras.

b) La defensa continua de su territorio, da potencialmente a los mames, un caudal de conocimientos e instrumentos, poderosos para desarrollar una política en defensa de su hábitat y de un uso diferenciado de los recursos naturales en él existentes, que actualmente son codiciados por los intereses de los países del norte tras los diferentes tratados (ALCA, TLC, Plan Puebla Panamá).

c) El carácter agrícola de la población que permite mantenerse al margen de las políticas integracionistas del estado dominante y esperar mejores tiempos para una definición y construcción de un sistema más humano.

d) Una posición noble y generosa del carácter milenario: ordenar el tiempo y el espacio. Apoyando en la creación de la armonía, los mames actúan propositivamente en la construcción y puesta en práctica de nuevos espacios ganados. De esta manera demandan poner en practica en la región la nueva legislación: ley de municipalización, ley de descentralización y la ley de los Consejos de Desarrollo.

e) La crisis del café es considerada en la región como una oportunidad para la búsqueda de salidas estructurales al agro.

f) Existe una mayor visibilidad de sus organizaciones y un reconocimiento tanto nacional como internacional como actor potencial político y cultural sobre la base de su filosofía, que contrasta con la pobreza extrema que afecta a su gran mayoría de habitantes.

g) Un fuerte sentimiento que va cobrando fuerza entre los habitantes de la región mam es el de fortalecer la autonomía de la región sobre la base de la riqueza humana y socioeconómica de la misma, con una orientación clara en la consecución de un desarrollo humano sostenible, en un marco de relaciones interculturales e interétnicas. Para ello se fundamentan en el espíritu de los Abuelos Guías y Formadores, de quienes se sabe animan permanentemente nuestro trabajo de desarrollo. Se espera así mismo ir elevando la capacidad, como organizaciones propias en la región, de proponer políticas orientadas a construir un propio desarrollo humano y social.

La Problemática minera.

En 1997, el gobierno en turno de Álvaro Arzú se dio a la tarea de crear las condiciones político –jurídicas y aliados socio económicos para que empresas trasnacionales se interesaren en invertir en proyectos de explotación minera. Dentro de las condiciones más atractivas que podemos mencionar están:

a) Los enormes depósitos de minerales que se encuentran en nuestro país.

b) Regulaciones ambientales inexistentes o poco estrictas.

c) Costos de producción bajos.

d) Frágil marco legal de protección a los trabajadores y a los recursos naturales.

e) Régimen financiero a favor de las empresas, según la ley de minería las empresas están obligadas a pagar el 1% de regalías(0.5 para el estado y 0.5 para el municipio), producto de la explotación minera.

f) Fáciles procesos de obtención de licencias exploración y explotación minera.

g) La entrada en vigencia de la ley de minería, decreto número 48-97, donde otras cosas se permite hasta un 100% de propiedad de concesiones a personas o instituciones extranjeras, y también elimina las tarifas de importación de maquinaria minera.

h) Además de la falta de políticas públicas que favorezcan el desarrollo sostenible.

i) A esto le debemos sumar las condiciones de pobreza extrema en que se encuentra la mayoría de la población, donde se ubican estos yacimientos mineros, la corrupción a todo nivel y la inoperancia de las instituciones del estado.

Situación Actual.

Respecto al tema minería, desde 2003 la fundación Mam, en coordinación con otras organizaciones mames de la región, el Movimiento de Trabajadores Campesinos, MTC, y la Asociación de Desarrollo Integral Mam Ajchmol, ADIMA, se ha comprometido con las comunidades que rechazan esta actividad industrial en sus territorios mediante un acompañamiento en la Defensa y Promoción de sus derechos, el fortalecimiento organizativo orientado hacia el poder local, el establecimiento de programa de formación- capacitación e intercambio de experiencias en el tema minero.

Las comunidades, mediante la acción coordinada de las autoridades comunitarias, Consejos Comunitarios de Desarrollo local y municipal (COCODES Y COMUDES) y la alcaldía municipal, con el apoyo de algunas organizaciones ubicadas en esta región, han realizado desde el año 2,005 varias Consultas Comunitarias, fundamentados en el Convenio 169 de la OIT, sobre los derechos de los Pueblos Indígenas y Tribales a ser consultados y tomados en cuenta en las desiciones que compete al uso de sus recursos. Las consultas comunitarias ya realizadas a nivel municipal fueron: en Comitancillo (mayo – junio del 2,005), en Sipakapa (18 Junio 2,005), en Concepción Tutuapa (13 de febrero del 2,007), y otras más como en Sibinal –por acción directa de la comisión de medio ambiente en el Consejo Municipal determinó, en consulta con las autoridades comunitarias (alcaldes). El 13 de junio recien pasado (2,007) se realizó la última Consulta Comunitaria en el municipio de Ixchigüán. En todos estos municipios (con excepción de una comunidad en Sipakapa – presionada por la empresa), la mayoría de las comunidades han expresado por unanimidad un No a la extensión de licencias y a la explotación minera en su territorio.

Estas cuatro consultas representan un precedente en la historia nacional, dado que ha denunciado a la vez mecanismos gubernamentales en favor de las empresas transnacionales y ha derivado responsabilidad en los organismos internacionales financieros, que como el Banco Mundial, apoyan dicha explotación contradiciendo su política de combate a la pobreza. Todo ello apegado al Convenio 169 de la OIT, relativos a los Derechos Indígenas y Tribales.

Hasta la fecha septiembre del 2,007, el Estado guatemalteco ha hecho caso omiso a estas consultas, mediante un manejo diplomático que conlleva el trasladando de la responsabilidad de uno a otro organismo: justicia, congreso, ejecutivo; dando largas a los mismos, dando tiempo a las empresas mineras a desarrollar más sus estrategias de trabajo y cansando a comunidades y sus organizaciones en todos estos tramites de reconocimientos de sus derechos. Ello sí ha provocado que el contexto de conflictividad agraria, sumado a la inseguridad social, vaya creciendo cada vez más en la región.

Fin del documento

Archivo: anexo Vii Contextos de trabajo de la fundamam 2,007



[1] Adjuntar un mapa del país a este documento.

[2] Prensa Libre del 19 marzo del 2007, Encuesta Nacional Agropecuaria (ENA) 2006, pag. 19, Negocios.

[3] Mineduc

[4] Mineduc

[5] proyección de inscripciones mineduc.

[6] / Información tomada de la Agencia de Noticias a favor de la Niñez y la Adolescencia, NANA. Quien toma datos estadísiticos de la Procuraduría General de !ę ��⛸盹⛨盹⛘盹⚼盹⚘盹⚈盹♠盹☼盹☬盹☐盹☀盹◰盹◠盹◀盹▰盹���������������������������������������������������������������������������������� �������������������������������������������������������������������������������￿￿�������� � �����������������������������������퓸௬@>Ǘ ﶠୖ俠⃐㫪ၩ� 〫鴰 䌯尺���������尀㄀��吀숶ၶ䐀䍏䵕繅1䐀̀Ѐ咾䘶豵甶ᒛ�䐀漀挀甀洀攀渀琀猀 愀渀搀 匀攀琀琀椀渀最猀�᠀䨀㄀��稀礶ၒ䄀䵄义繉1㈀̀Ѐ咾숶豶甶ᒛ�䄀搀洀椀渀椀猀琀爀愀搀漀爀�᠀昀㄀��椀娶ፀ䐀呁协繄1一̀Ѐ咾숶豶瘶ᒛ㠀䐀愀琀漀猀 搀攀 瀀爀漀最爀愀洀愀�䀀桳汥㍬⸲汤ⱬ㈭㜱㔶᠀䈀㄀��簀琶ᑹ䴀䍉佒繓1⨀̀Ѐ咾숶豶瘶ᒛ�䴀椀挀爀漀猀漀昀琀�᠀㨀㄀��琀㜶ၽ伀晦捩e␀̀Ѐ嚾鰶豆鬶ᒛ�伀昀昀椀挀攀�ᘀ䀀㄀��谀氶ᒞ刀捥敩瑮e⠀̀Ѐ嚾ꄶ豆氶ᒞ�刀攀挀椀攀渀琀攀�᠀��)@Ɨ��俠⃐㫪ၩ� 〫鴰 䌯尺���������尀㄀��吀숶ၶ䐀䍏䵕繅1䐀̀Ѐ咾䘶豵甶ᒛ�䐀漀挀甀洀攀渀琀猀 愀渀搀 匀攀琀琀椀渀最猀�᠀䨀㄀��稀礶ၒ䄀䵄义繉1㈀̀Ѐ咾숶豶甶ᒛ�䄀搀洀椀渀椀猀琀爀愀搀漀爀�᠀昀㄀��椀娶ፀ䐀呁协繄1一̀Ѐ咾숶豶瘶ᒛ㠀䐀愀琀漀猀 搀攀 瀀爀漀最爀愀洀愀�䀀桳汥㍬⸲汤ⱬ㈭㜱㔶᠀��s� )ŀ 뇐ヺ��툄ミ놠ヺ녘 ���⊜ベ��꯰˒￿￿��������䍒䥈 ʼn 뇐ヺ��툄ミ놠ヺ녘 ���⊜ベ��꟠˒￿￿��������⠀̀ Œ ��愰㝁 ᩸ˋ�����᠀�� ŗ 셨睋센睋ڈ睍 �Ղ��� 0�䊮ↈ䇽ꎹ阌솾尀㄀��吀숶ၶ䐀CLSID\{42AEDC87-2188-41FD-B9A3-0C966FEABEC1}�䄀���� �����꾐௭�������������������� ij 죠˒俠⃐㫪ၩ� 〫鴰 䐯尺���������刀㄀��縀愶း䄀䍒䥈繖1㨀̀Ѐ憾㨶豏騶ᒛ�䄀刀䌀䠀䤀嘀伀匀 䴀吀䌀 ㈀  㜀�᠀氀㄀��谀氶႞匀䵗䱐繁1吀̀Ѐ精☶豱氶ᒞ�匀圀䴀 倀氀愀渀 䔀猀琀爀愀琀攀最椀挀漀 ㈀  㠀ⴀ㈀ ㄀㈀�᠀�⠀̀ Ē ��匼瞭礸௭箈௭�����᠀�� ė C:\Documents and Settings\Administrador\Mis documentos\Mis imágenes� ǩ ��退 㙼瓨 剐奏䍅㍾䐮䍏�v 뻯㙼熍㙼瓨 �Proyecto wsm Rep Dominicana 20-03-07 vfxela.doc� ��� ǽ C:\Archivos de programa\Archivos comunes\Microsoft Shared\OFFICE11\MSXML5.DLL�d&= ǒ � �\� � ����㜿徰 સ ቀ  ����懍㎓朣䕝த忉鄟諿懍㎓朣䕝த忉鄟諿ఊ�諰ȗ諴ȗ������ ����ကᎀ �"마 Ꮈ ����薬㳃闌䩵㖿㚫撮콛薬㳃闌䩵㖿㚫撮콛ఊ�䗌Ʒ䗐Ʒ������’����㝄��⥈ˋ☰ˋ䭰 ����汩撫됎䂯羛棵䡻뛢汩撫됎䂯羛棵䡻뛢ఊ�ˆˆˆ���� ����㜮技 ⽐ ௨ ᅠ ����䴚썵ӓ䂅ﮌ炗坛辩䴚썵ӓ䂅ﮌ炗坛辩ఊ�ˆˆ����������������������������������������������������=s =Ə �Release� 䌯尺��� Ɣ �GetTypeInfo�䐀̀ ƙ �GetIDsOfNames� ƞ �Invoke�㄀��稀礶ၒ䄀 ţ �ProgId��䄀搀洀椀渀椀 Ũ �SmartTagCount� ŭ �SmartTagName�  Ų �SmartTagCaption���簀琶ᑹ䴀 Ź �VerbCount�挀爀漀猀 ž �VerbID�晦捩e␀̀Ѐ Ń "�VerbCaptionFromID�瑮e⠀̀ Ŋ �InvokeVerb�᠀�� ŏ 뇐ヺ��툄ミ놠ヺ녘 ���⊜ベ��෈ ￿￿��������䍏䵕 Ř ��ඤ ๨ ୖ����洀攀渀琀 ŝ 툰ミ녘 ���u� �ຌ ธ Ģ 뇐ヺ��툄ミ놠ヺ녘 ���⊜ベ��๠ ￿￿��������㄀� ī ��฼ ༨ ැ ����瘶ᒛ㠀䐀 İ �conformado�䀀桳汥 ĵ 툰ミ녘 ���€� �䉔˕໘ ĺ 뇐ヺ��툄ミ놠ヺ녘 ���⊜ベ��༠ ￿￿��������Ѐ ă ��໼ ͠ୗ๨ ������谀⤶ Ĉ 툰ミ녘 ���„� �茴୕̐ୗ č 韰௭ୖ1 ď 썐 俠⃐㫪ၩ� 〫鴰 䌯尺���������尀㄀��吀숶ၶ䐀䍏䵕繅1䐀̀Ѐ咾䘶豵甶ᒛ�䐀漀挀甀洀攀渀琀猀 愀渀搀 匀攀琀琀椀渀最猀�᠀䨀㄀��稀礶ၒ䄀䵄义繉1㈀̀Ѐ咾숶豶甶ᒛ�䄀搀洀椀渀椀猀琀爀愀搀漀爀�᠀昀㄀��椀娶ፀ䐀呁协繄1一̀Ѐ咾숶豶瘶ᒛ㠀䐀愀琀漀猀 搀攀 瀀爀漀最爀愀洀愀�䀀桳汥㍬⸲汤ⱬ㈭㜱㔶᠀䈀㄀��簀琶ᑹ䴀䍉佒繓1⨀̀Ѐ咾숶豶瘶ᒛ�䴀椀挀爀漀猀漀昀琀�᠀�圀䴀 1ǀ ^�C:\ARCHIV~1\ARCHIV~1\MICROS~1\SMARTT~1\MOFL.DLL� L�� 䌀��  ᇈ 氀�� 谀ᇐ 䵗�� 吀ᇘ 精�� ᒛᇠ 䴀�� 愀�Ȁ 猀dȀ 琀�� 挀ÈȀ  �� ㈀�㄀㈀�᠀�圀䴀 ǟ ��槸㝁�  ����尺��� Ƥ �Desc�s Ƨ 2C:\ARCHIV~1\ARCHIV~1\MICROS~1\SMARTT~1\FPERSON.DLL�0 Ƶ ��俠⃐㫪ၩ� 〫鴰 䐯尺���������刀㄀��縀愶း䄀䍒䥈繖1㨀̀Ѐ憾㨶豏騶ᒛ�䄀刀䌀䠀䤀嘀伀匀 䴀吀䌀 ㈀  㜀�᠀氀㄀��谀氶႞匀䵗䱐繁1吀̀Ѐ精☶豱氶ᒞ�匀圀䴀 倀氀愀渀 䔀猀琀爀愀琀攀最椀挀漀 ㈀  㠀ⴀ㈀ ㄀㈀�᠀蠀㈀�ख谀氶₞圀䵓呍繃⸴佄C氀̀Ѐ设㌶豭欶ᒞ�圀匀䴀 洀琀挀 䴀愀爀挀漀 搀攀 爀攀昀攀爀攀渀挀椀愀 愀戀爀椀氀  㜀 ⴀ⸀搀漀挀�ᰀ��� 0ť ⸔眺ʸ ��������������������������������������d�������d��������� ��������ذ����������������������������� ſ \REGISTRY\USER\S-1-5-21-299502267-1563985344-1060284298-500\Software\Microsoft\Windows NT\CurrentVersion\Windows�9C� ŝ 栈眏杰眏푸眑Ĭ� ���ᘜ ���� �栈眏杰眏푸眑Ĭ� �15ᗰ ����￿￿栈眏杰眏푸眑d� ���ᙴ ���� �栈眏杰眏푸眑d� �anᙈ ����￿￿ Ĵ �GetTypeInfoCount�� 㠀���㄀ ����M Ľ C:\Documents and Settings\Administrador\Menú Inicio� ċ ��偔皔ថ 恸 ����o.in Đ ��؈ࣶី ᝨ ����/com ĕ ��쉼皮០ ថ ����=GTM Ě ��슔皮᠈ ី ����ale, ğ ��슬皮ᠰ ០ ����age= Ǥ ��Ř癭ᡘ ᠈ ����m* � ǩ ��Д癭ᢀ ᠰ ����tp:/ Ǯ ��ư癭ᢨ ᡘ ���� ��๧ dz ��Ā癭ᣐ ᢀ ���� � � Ǹ ��Ȉ癭᣸ ᢨ ����r.cr ǽ ��θ癭ᤠ ᣐ ���� ��� ǂ ��Ϩ癭᥈ ᣸ ����ww.m LJ ��ϐ癭ᥰ ᤠ ����/� � nj ��쀌皕ᘐˋ᥈ ����©� Ý Ǒ 冔 a� Ǔ ��袜ȗ᧐  ����all� ǘ ��㦘잀 ᦨ ����all� ǝ C:\Documents and Settings\All Users\Menú Inicio� ƪ ᔘ ƈ $ Ƭ 借俠⃐㫪ၩ� 〫鴰 䌯尺���������尀㄀��吀숶ၶ䐀䍏䵕繅1䐀̀Ѐ咾䘶豵甶ᒛ�䐀漀挀甀洀攀渀琀猀 愀渀搀 匀攀琀琀椀渀最猀�᠀䈀㄀��吀ᔶၷ䄀䱌单繅1⨀̀Ѐ咾䘶豵瘶ᒛ�䄀氀氀 唀猀攀爀猀�᠀䐀㄀��椀蔶၀䔀䍓䥒織1Ⰰ̀Ѐ咾夶豵瘶ᒛ�䔀猀挀爀椀琀漀爀椀漀�᠀����� $Ɛ 覠ヹ筨 衐ヹ킸ミ竸 ᯈ ���폐 ��记 ������ Ƙ 覠ヹᰈ 衐ヹ킸ミᮈ ᰸ ���폐 ��记 ������ Š ᰘ Ը Ţ � � � �滨 昸 Ŧ 覠ヹᱸ 衐ヹ킸ミᯈ Შ ���폐 ��记 ������ Ů ᲈ ӈ Ű � � � �滨 柠 Ŵ 覠ヹ᳨ 衐ヹ킸ミ᰸ ᴘ ���폐 ��记 ������ ż ᳸ ј ž � � � �滨 淸 ł 覠ヹᵘ 衐ヹ킸ミᲨ ᶈ ���폐 ��謘 ������ Ŋ ᵨ Ϩ Ō � � � �滨 䣸 Ő 覠ヹ᷈ 衐ヹ킸ミᴘ ᷸ ���폐 ��记 ������ Ř ᷘ ͸ Ś � � � �滨 渰 Ş 覠ヹḸ 衐ヹ킸ミᶈ Ṩ ���폐 ��记 ������ Ħ Ṉ ̈ Ĩ � � � �滨 湨 Ĭ 覠ヹẨ 衐ヹ킸ミ᷸ Ộ ���폐 ��记 ������ Ĵ Ẹ ʘ Ķ � � � �滨 榠 ĺ 覠ヹἘ 衐ヹ킸ミṨ Ὀ ���폐 ��记 ������ Ă Ἠ Ȩ Ą � � � �滨 浨 Ĉ 覠ヹᾈ 衐ヹ킸ミỘ ℀ ���폐 ��记 ������ Đ ᾘ Ƹ Ē � � � �滨 歈 Ė ⅀ ƈ ' Ę ��EGISTRY\USER\S-1-5-21-299502267-1563985344-1060284298-500_Classes\CLSID\{79eac9e0-baf9-11ce-8c82-00aa004ba90b}\TreatAs�Extra Bold�ALBR850S�Regular�t�� 'ǿ 覠ヹᾸ 衐ヹ킸ミὈ Ⅰ ���폐 ��记 ������ LJ � � � �滨 溨 Nj 覠ヹ↠ 衐ヹ킸ミ℀ ⇐ ���폐 ��记 ������ Ǔ ↰ Ԙ Ǖ � � � �滨 旰 Ǚ 覠ヹ∐ 衐ヹ킸ミⅠ ≀ ���폐 ��记 ������ ơ ∠ Ҩ ƣ � � � �滨 槠 Ƨ 覠ヹ⊀ 衐ヹ킸ミ⇐ ⊰ ���폐 ��记 ������ Ư ⊐ и Ʊ � � � �滨 楐 Ƶ 覠ヹ⋰ 衐ヹ킸ミ≀ ⌠ ���폐 ��记 ������ ƽ ⌀ ψ ƿ � � � �滨 涸 ƃ 覠ヹ⍠ 衐ヹ킸ミ⊰ ⎐ ���폐 ��謘 ������ Ƌ ⍰ ͘ ƍ � � � �滨 䤘 Ƒ 覠ヹ⏐ 衐ヹ킸ミ⌠ ␀ ���폐 ��记 ������ ƙ ⏠ ˨ ƛ � � � �滨 木 Ɵ 覠ヹ⑀ 衐ヹ킸ミ⎐ ⑰ ���폐 ��记 ������ ŧ ⑐ ɸ ũ � � � �滨 汸 ŭ 覠ヹ⒰ 衐ヹ킸ミ␀ ⓠ ���폐 ��謘 ������ ŵ Ⓚ Ȉ ŷ � � � �滨 꿘 Ż 覠ヹ┠ 衐ヹ킸ミ⑰ ⚀ ���폐 ��记 ������ Ń ♠ Ƙ Ņ ⛀ ƈ $ Ň 〈 ���� 耀潓瑦慷敲䵜捩潲潳瑦坜湩潤獷䍜牵敲瑮敖獲潩屮湉整湲瑥匠瑥楴杮屳潚敮慍屰�������������������������������������������������������" w:st="on">la Nación. PGN. Semanario el Quetzaltenco. Año XXIII, No. 1,594. Sabado 17 de marzo del 2,007. pp. 2.

[7] / Información tomada del Ministerio de Trabajo y Asistencia Social. Sitio web del Ministerio de trabajo. www.mintrabajo.gob.gt; Listado de organizaciones en listado de la OIT: www.oit.or.cr

[8] Cf. Prensa Libre, 8 de agosto 2004

[9] Cuadro elaborado a partir de datos del Instituto Nacional de Estadìstica 2002.

[10] Banco Mundial. Pueblos indígenas, pobreza y desarrollo humano en América Latina. Informe 1994-2004.

[11] ¿Dónde estás Anita ? Terre des hommes, Alemania. 1999 Estudio centroamericano sobre trafico infantil.

[12] Idem pag. 13.

[13] /Planificación Estratégica Territorial de San Marcos, Secretaría de Planificación , SEGEPLAN, Abril 2,005. pag. 13.

[14] / Información brindada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), dada a conocer en Nuestro Diario, del 28 de febrero de 2003. página 4. El numero de habitantes relega al departamento a un tercer lugar, había ocupado el segundo en la información del censo anterior, 1994. El periodo en que dicho censo ha sido realizado, no es el mejor para poder realizar censos, dado que la mayoría de personas del altiplano se desplazan a las fincas de la costa sur de Guatemala y de Chiapas, México, en porcentajes que van más allá de 100 mil personas.

c PNUD; Desarrollo Humano 2003; p.264